Blog

clausula-de-arbitraje en contrato

Cláusula de arbitraje: Redáctala correctamente un contrato 

Los contratos son herramientas legales que establecen de forma clara y concisa las obligaciones, derechos y beneficios entre una o más partes que buscan crear una alianza comercial.  

Sin embargo, en caso de presentarse conflictos, la primera reacción de los involucrados suele ser querer presentar inmediatamente una demanda y llevar el asunto a juicio, pero existen una segunda opción: un proceso de mediación establecido en las cláusulas de arbitraje dentro del contrato

Conoce en qué consisten estas cláusulas, su importancia en la redacción de contratos civiles en la Ciudad de México y cómo redactarlas correctamente para, en caso de presentarse una disputa comercial, las partes involucradas puedan resolverla de forma más eficiente y privada que la jurisdicción ordinaria.  

¿Qué es una cláusula de arbitraje? 

clausula-de-arbitraje

Una cláusula de arbitraje es un texto dentro de un contrato en el que se establece que, en caso de presentarse un conflicto entre las partes que forman la relación comercial, pasarán primero por un proceso de mediación y arbitraje para presentar sus desacuerdos, pruebas y llegar a un acuerdo en vez de irse directamente a juicio. 

Este acuerdo puede presentarse como una cláusula dentro del contrato principal o como un acuerdo independiente. 

Es importante destacar que, según el principio de separabilidad, la cláusula de arbitraje es autónoma del contrato en el que se encuentra. Esto significa que, incluso si el contrato principal es declarado nulo, la cláusula de arbitraje puede seguir siendo válida y ejecutable. 

¿Cuál es la función de las cláusulas de arbitraje? 

La función principal de una cláusula de arbitraje es establecer que las disputas serán resueltas mediante arbitraje en lugar de acudir a los tribunales tradicionales. El arbitraje ofrece ventajas como mayor rapidez en la resolución de conflictos, confidencialidad y la posibilidad de elegir árbitros con experiencia específica en la materia del contrato

Al incluir una cláusula de arbitraje en la redacción de contratos, las partes renuncian a la jurisdicción ordinaria para resolver sus controversias, confiando en un proceso más flexible y adaptado a sus necesidades. Esto es especialmente útil en contratos complejos o de alto valor, donde la especialización y la celeridad son cruciales. 

¿Cómo redactar correctamente las cláusulas de arbitraje? 

redaccion-de-contrato

Toda cláusula de arbitraje debe incluir: 

  • Nombre y domicilio de las partes que forman la relación comercial. 
  • Motivos por los que podría solicitarse una sesión de mediación y arbitraje. 
  • Reglas de la mediación. 
  • Lugar del arbitraje. 
  • Período de descubrimiento y presentación de pruebas y documentos. 
  • Medidas cautelares. 
  • Ley aplicable. 
  • Número de árbitros involucrados. 

En cuanto a la redacción de la cláusula dentro del contrato, esta puede variar dependiendo de la institución que va a supervisar la mediación. 

Una opción puede ser el Centro de Justicia Alternativa (CJA) la cual brinda servicios de Mediación y Facilitación en línea. Los mediadores se especializan en casos de Materia Civil-Mercantil y Materia Familiar, mientras que los facilitadores públicos están especializados en Materia Penal. 

Por otro lado, las partes pueden designar a la CANACO (Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo) para mediar el conflicto mercantil. En ese caso, la cláusula de arbitraje debe tener la siguiente estructura: 

“Todo litigio, controversia o reclamación resultante de este contrato o relativo a este contrato, su incumplimiento, resolución o nulidad, se resolverá mediante arbitraje de conformidad con el Reglamento de Arbitraje de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México”. 

En caso de no redactar una cláusula de arbitraje, las controversias mercantiles podrán ser resueltas mediante el arbitraje comercial cuando hayan surgido o deriven de relaciones no contractuales.  

Al redactar la cláusula de arbitraje, es recomendable incluirla después del proemio del contrato o en una sección específica dedicada a la resolución de disputas. Esto facilita su identificación y comprensión por parte de las partes involucradas. 

Finalmente, recuerda que las cláusulas de arbitraje son herramientas valiosas en los contratos civiles de la Ciudad de México, ya que ofrecen una alternativa eficiente y especializada a la resolución de disputas, por lo que una redacción cuidadosa y detallada es esencial para garantizar su eficacia y evitar conflictos futuros. 

Considera consultar con un equipo legal especializado en la redacción de contratos para asegurar que la cláusula cumpla con todos los requisitos legales y se adapte a las necesidades específicas de las partes, de tal forma que se pueda garantizar su eficacia y evitar conflictos futuros.