Blog

dinero falso crimen

Dinero falso: la gravedad del crimen

Todos nos hemos encontrado en algún momento nos hemos encontrado con dinero falso, desde algún listillo que consiguió depositar billetes fraudulentos en un cajero, hasta vendedores que entregan un cambio compuesto por falsificaciones.

En la actualidad es imposible calcular cuántos mexicanos han sido víctimas de este delito, pero el Banco de México, institución encargada de identificar y sacar de circulación estas imitaciones, registró más de 286 mil piezas de billetes falsos en 2024, siendo la mayoría de estos de la denominación de $500 pesos.

El delito de falsificación de dinero es uno de los más antiguos en el país siendo uno de los más perseguidos y castigados a los largo de los años, por lo que vale la pena conocerse no solo cómo identificar las monedas y billetes fraudulentos, sino lo orígenes de esta práctic ay cómo se castiga hoy en día.

Breve historia del dinero falso

historia dinero falso mexico

Contrario a lo que pudiera creerse, este crimen se remonta a tiempos prehispánicos. En ese entonces, el trueque era la principal forma de comprar y vender comida, animales, ropa, joyas y otros productos, pero existía algo tan valioso que los mayas y los mexicas lo utilizaban como moneda de cambio: el cacao.

Los granos de cacao eran sumamente valiosos, se decía que el dios Quetzalcóatl lo había regalado a los humanos para que conocieran la comida de los dioses y con ella se preparaba el xocolatl, una bebida ceremonial a la que solo accedían las clases sociales más altas.

Sin embargo, debido a que no todo el mundo tenía acceso a los granos de cacao, comenzaron las falsificaciones. Lo que hacían era tomar mazorcas de cacao, extraer las semillas, llenarlas con tierra y cerrarlas, haciéndolas pasar por mazorcas con 20 a 50 semillas. Si se juntaban 100 mazorcas de cacao falsas, los falsificadores podían comprar un esclavo.

La falsificación de granos de cacao alcanzó un punto crítico, al grado que tuvieron que instaurar jueces en los mercados para validar la autenticidad de cada mazorca.

Después de la conquista, el dinero falso se volvió más complejo. Las monedas de oro, plata y cobre eran las principales denominaciones en la Nueva España, pero debido a la gran demanda de monedas, Hernán Cortés mandó que se crearan monedas con una aleación de oro y cobre a la cual los indígenas denominaron despectivamente “Tepuzque” y rechazaron su introducción en la nueva economía a pesar de los intentos del conquistador.

El delito de falsificación de moneda siguió ocurriendo durante varios siglos, pero se convirtió en un verdadero problema en épocas postrevolucionarias. Primero, Francisco Villa mandó acuñar en 1913 un gran número de monedas de plata en Parral y Chihuahua con círculo sobre el numeral, un arco de pequeños círculos encima del mismo y una corona de laurel debajo en una cara de la moneda, en la otra se escribía el año y lugar de acuñación rodeados también por un arco de círculos y plantas.

La idea era circular una moneda con un diseño único que detuviera la falsificación, pero a pesar de sus esfuerzos, el dinero falso siguió fabricándose.

En 1915, el papel moneda de aceptación obligatoria que emitió el Gobierno Provisional de México fue falsificado, pues se habían robado las placas de impresión y las planchas de grabado de la Tesorería de México, por lo que el General Álvaro Obregón tuvo que retirar el dinero que circulaba en ese momento y fusilar a los criminales.

Luego, entre 1930 y 1940, llegó la pesadilla del Gobierno Mexicano: Enrico Sampietro, un criminal que, después de ser reclutado dentro de La Causa de la Fe, un grupo cristero extremista relacionado con el asesinato de Álvaro Obregón y opositores de Lázaro Cárdenas.

En 1938, Sampietro quedó libre e impresionó a sus nuevos amigos creando miles de copias perfectas de billetes mexicanos, pues y tenía experiencia creando falsificaciones tanto de pesos como de dólares americanos.

Con la ayuda de La Causa de la Fe, este dinero falso comenzó a circular comprando artículos de lujo en tiendas y almacenes.

En respuesta, en 1941 se creó el Departamento de Investigaciones Especiales del Banco de México, con el criminólogo Alfonso Quiroz Cuarón al frente, para combatir la falsificación de dinero y establecer vínculos con INTERPOL.

Tipos de falsificación de dinero

tipos falsificacion dinero

La falsificación de billetes y monedas en México abarca varias técnicas:

  • En billetes, los falsificadores imitan o alteran elementos de seguridad, como marcas de agua, hilos microimpresos o elementos ópticos, aunque con menos precisión que los originales (esto contribuye a que el dinero falso se identifique más fácilmente).
  • En monedas, especialmente las de 10 pesos, se han registrado casos mediante fundición (vertir metal en moldes) y troquelado (corte y estampado), resultando en monedas con bordes irregulares o texturas deficientes.

Además, hay denominaciones más vulnerables que otras: según datos de julio de 2025, el billete de $500.00 pesos es el más falsificado con 466,944 unidades apócrifas detectadas, seguido por el de $200.00 pesos con 197,216, y el de $50.00 pesos en tercer lugar. En total, se han identificado 922,763 billetes falsos, equivalentes a más de $309 millones de pesos.

Cómo identificar dinero falso

identificar dinero falso

Recuerda siempre esto: El Banco de México es la institución a cargo de la emisión de billetes y monedas en México y tiene bajo su supervisión la Fábrica de Billetes del Banco de México para producir los billetes y la Casa de Moneda de México para acuñar las monedas.

Solo ellos tienen la autorización de crear billetes y monedas, cualquier otra persona que las fabrique o reproduzca está cometiendo un delito federal y puedes identificar el las falsificaciones de la siguiente forma:

En billetes

Para saber cómo identificar un billete falso basta con prestar atención a atributos simples:

  1. Textura y relieve táctil: Los billetes auténticos, hechos de algodón y polímero, tienen textura firme y relieves perceptibles en elementos como el texto “Banco de México”, el número de denominación o el personaje. Los billetes falsos suelen ser lisos, de papel bond.

  2. Inspección a contraluz: Observa la marca de agua, el hilo de seguridad o microimpreso, y el registro perfecto donde elementos del anverso y reverso coinciden (por ejemplo, el mapa de México o la rosa de los vientos).

  3. Movimiento e inclinación: Los billetes verdaderos muestran efectos ópticos como denominación multicolor, hilos dinámicos o tridimensionales que cambian o se desplazan al inclinar el billete.

En monedas

En cuanto a las monedas, están hechas de cobre, níquel y zinc, aunque los porcentajes de cada metal varían dependiendo de la denominación y de si es el centro o el exterior de la moneda.

El Banco de México emitió recomendaciones para identificar monedas falsas:

  1. Táctil: Revisa si el anillo y el centro están firmes; comprueba el canto (borde) y la textura de la circunferencia. Si el anillo y el centro presentan irregularidades y el borde tiene “baches” o está completamente liso, es una falsificación.

  2. Visual: Examina el color y los detalles. Las monedas auténticas no deben parecer pintadas ni tener manchas extrañas. Algunas monedas tienen microtexto o imágenes latentes que se detectan con lupa. Además, las monedas falsas suelen decolorarse con el tiempo.

  3. Comparación: Comparar una moneda sospechosa con una legítima ayuda: diferencias en peso, tamaño o grosor son indicios claros de falsificación.

En caso de encontrar dinero falso, sigue los siguientes pasos:

  1. Acude a cualquier sucursal bancaria dentro de los primeros días hábiles para presentar una reclamación.
  2. Anexa una copia de tu identificación oficial.
  3. Entrega la pieza falsa, el banco te dará un folio.
  4. La pieza será analizada por BANXICO, si se determina que es falsa, podrás consultar el resultado en su página web con el folio que te proporcionaron.
  5. Si el billete o moneda falsos te fueron entregados en ventanilla o cajero, el banco asumirá la responsabilidad y te reintegrará el importe.

¿Cómo se castiga la falsificación de billetes y monedas?

castigo falsificacion dinero

De acuerdo con los Artículos 234 a 238 del Código Penal Federal, el delito de falsificación de moneda se castiga con penas de 5 a 12 años de prisión y hasta 500 días de multa por:

  • Alterar la moneda de cualquier forma (como unir una o varias partes de distintos billetes en uno solo).
  • Producir monedas y billetes falsos.
  • Hacer uso de dinero falso.
  • Solicitar la fabricación de billetes y monedas fraudulentas.
  • Aprovechar el contenido metálico de las monedas en circulación mediante fundición o cualquier otro procedimiento.

La gravedad del delito de falsificación de moneda radica en la forma en que afecta a la economía mexicana, haciendo que el peso mexicano pueda caer en una devaluación grave, sin mencionar en cómo afecta a las personas cuyo ingreso principal es a través de negocios pequeños que utilizan principalmente monedas y billetes como forma de pago.

Reportar y sacar de circulación el dinero falso es un compromiso que tienen todos los mexicanos sin importar su edad o estatus social, ya que nos afecta a todos.