Blog

que son las multas

Multas en México: ¿Qué son y para qué sirven?

México es bien conocido por sus leyendas aterradoras y personajes de pesadilla. La Llorona, El Charro Negro, El Coco, La Planchada son solo algunos personajes que inspiraba terror en nuestros corazones al ser niños.

Pero al crecer, los temores van creciendo y algunos consideran que no hay un terror más horrible que ser multado. Tan solo imagina que estás viviendo con total normalidad y de repente recibes la notificación de que debes cumplir con el pago correspondiente a una falta ¡Un verdadero espanto!

Sin embargo, si esta multa fue injusta, es posible rectificar el error, pero aún si de verdad tienes que cubrirla, te invitamos a conocer cuál es la verdadera función de las multas más allá de darte un buen susto.

¿Qué son las multas y para qué sirven?

Las multas son sanciones económicas impuestas por una autoridad cuando una persona o empresa incumple una norma establecida por la ley o un reglamento. En México, estas sanciones buscan principalmente corregir conductas, prevenir infracciones futuras y proteger el orden público.

Un ejemplo común son las multas de tránsito, que se aplican cuando un conductor no respeta el reglamento vial, como exceder el límite de velocidad, estacionarse en lugares prohibidos o no usar cinturón de seguridad.

Por otro lado, el dinero recaudado se utiliza para el beneficio de los ciudadanos a través de acciones como:

  • Financiamiento de programas de seguridad vial.
  • Remodelación de calles, construcción de ciclovías y mejora de pasos peatonales.
  • Apoyo a víctimas en accidentes de tráfico.
  • Fortalecimiento de la seguridad vial.

En casos mas específicos, como multas a partidos políticos, los recursos son destinados a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) para impulsar el desarrollo científico y tecnológico de México.

Las multas a ligas deportivas cubre gastos administrativos, manejo de torneos de reserva y los honorarios de comisiones disciplinarias. Finalmente, lo recaudado de sanciones empresariales también se destina al beneficio de los ciudadanos

Tipos de multas en México:

tipos de multas

En nuestro país, existen diversos tipos de multas según el ámbito en que se cometa la infracción:

  • Multas de tránsito: Se aplican por violaciones al Reglamento de Tránsito. Por ejemplo:
    • No respetar señales viales.
    • Manejar bajo los efectos del alcohol.
    • Usar el celular al conducir.
    • No portar placas o tarjeta de circulación vigente.

Una clasificación adicional de estas multas podrían ser las fotocívicas que se basan en un sistema de puntos.

  • Multas administrativas: Son impuestas por autoridades municipales o estatales por incumplir reglas de convivencia, comercio o uso de espacios públicos. Por ejemplo: tirar basura en la calle, hacer ruido excesivo en la noche, vender sin permiso, manipular precios, etc
  • Multas fiscales: Aplicadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) cuando no se cumplen obligaciones tributarias, como presentar declaraciones fuera de plazo o emitir facturas incorrectas.
  • Multas ambientales: Se imponen por dañar el medio ambiente, como tala ilegal, vertido de contaminantes o incumplimiento de normas ecológicas.
  • Multas a equipos deportivos: Las ligas deportivas pueden recibir multas por conductas innapropiadas, como fomentar el uso de palabras despectivas en sus gritos de porra, tener un bajo rendimiento deportivo, incitar actos de violencia, insultar a árbitros y entrenadores, entre otros.

Además de los tipos de multas en México, vale la pena saber también que el costo de las mismas puede variar según el tipo y gravedad de la infracción, así como la entidad federativa que la emite. 

Además, hay multas susceptibles a descuento y hay algunas multas a las que puedes apelar en caso de que se te acuse de una falta que no cometiste.

¿Puedes apelar si te ponen una multa?

proceder despido injustificado

En la mayoría de los casos es posible impugnar una multa si consideras que fue injusta o que se cometió un error en su aplicación. El procedimiento dependerá del tipo de sanción y la autoridad que la impuso.

En el caso de las multas de tránsito en la Ciudad de México, el proceso de apelación de multas de tránsito (o impugnación) se realiza ante el Registro Público de Transporte y la Secretaría de Movilidad (SEMOVI). Generalmente, deberás:

  1. Presentar una solicitud de impugnación por escrito.
  2. Adjuntar pruebas (fotografías, testigos, documentos).
  3. Cumplir con el plazo establecido, que suele ser de 15 días hábiles desde la notificación de la multa.

Para las multas fiscales, el SAT (Servicio de Administración Tributaria) permite interponer un recurso de revocación, un trámite legal donde presentas argumentos y evidencias para que la autoridad revise y, en su caso, cancele la sanción.

Es importante destacar que no pagar ni impugnar una multa puede traer consecuencias como recargos, embargos, retención de licencia o incluso problemas legales más graves.

Entender qué son las multas y para qué sirven ayuda a verlas no solo como un gasto inesperado, sino como una medida para mantener el orden y la seguridad. Además, conocer los tipos de multas en México y cómo ejercer tu derecho a la apelación te permite defenderte si la sanción no fue justa, siempre siguiendo los procedimientos legales establecidos.